Elaboración de papel artesanal
HERRAMIENTAS
- Licuadora.
- Recipientes de boca ancha.
- Cedazo o molde de la medida deseada para el papel (que se pueda sumergir completamente en el recipiente).
- Marco para el cedazo o molde.
- Trapo para escurrir.
- Espuma para escurrir(para presionar y que absorba).
- Tabla para prensar.
- Balde para poner a remojar el papel.
- Balde para depositar el papel licuado.
MATERIALES
Papel reciclado, remojado en agua con 12 horas de anterioridad. Acronal para dar resitencia al papel.- Hipoclorito (límpido) para desinfectar el papel.
- Formol para desinfectar el papel de colores.
- Anilina para dar color a los papeles.
- Fibras naturales ( flores, fique, apliques...) para dar originalidad a los papeles.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Utilizar guantes de cirugía para manipular los químicos.
- Tapa bocas al adicionar la anilina, el formol o el hipoclorito.
- Utilizar gafas al momento de licuar para evitar posibles salpiques a los ojos.
PROCEDIMIENTO
1. PONER A REMOJAR EL PAPEL: Se selecciona el papel a transformar, revisando que no tenga cintas adhesivas, calcomanías, ganchos o cualquier elemento que pueda dañar la calidad o averiar la licuadora, dependiendo del color que quiera hacer se pone a remojar, el papel más blanco o menos contaminado de colores, a parte de los mas impresos o coloridos, luego de la selección se sumerje en agua hasta que quede completaménte tapado por un espacio de 12 horas para un mejor licuado.
2. LICUAR EL PAPEL: Se licua el papel teniendo en cuenta las proporciones de papel versus agua, ejemplo 4 tantos de agua por 1 de papel, nos damos cuenta que el papel esta en su punto cuando la mezcla dentro de la licuadora toma unaconsistencia uniforme y con una colaración similar a la de la avena licuada.
3. APLICACION DEL ACRONAL, HIPOCLORITO Y LAS ANILINAS: Cuando estemos terminando de licuar en las últimas tandas de licuado adicionamos el acronal en una porción de 5 centimetros de acronal por cada 10 litros de mezcla licuada.
Para dar color al papel se puede utilizar diferentes tintes como son:
- Anilina Vegetal para colores entreclaros.
- vinilos para colores cremosos
- Anilina Industrial de teñido de ropas para colores ácidos y fuerte; en el caso de colores fuertes se recomienda utilizar 8 gramos de anilina de teñido de ropa para cada balde de 10 litros.
NOTA: Para la entonación del papel se recomienda comprar los colores primarios (amarillo, oro, azul turquesa, rojo puro, fucsia) con estos colores se pueden sacar todos los tonos que deseamos, por ejemplo:
para verde limón, se utilizan 3 tantos de amarillo oro por 1 tanto de azul turquesa.
Para naranja, 3 tantos de amarillo oro por 1 tanto de azul turquesa. OJO
para mora, 3 tantos de fucsia por 1 tanto de azul turquesa.
4. APLICACION DE FIBRAS NATURALES: Se recomienda aplicar al papel fibras naturales como son: cabuya picada, pétalos de flores, hojas, mirellas, hilos de colores entre otros con el fín de darle un efecto único al papel. Estas fibras se adicionan después de licuado del papel.
5. VACIADO DEL PAPEL: En el recipiente de boca ancha se vierte agua limpia y de manera gradual se incorpora la mezcla licuada y se crea una base, para sacar la primera hoja, luego de tener la base lista se incorpora al recipiente el cedazo con el marco de forma fija hasta el fondo y estando allí se espera unos segundos con el fin de que la mezcla asiente un poco, lentamente se empieza a sacar el cedazo del recipiente de manera uniforme teniendo precaución de empezarlo a subir y no dejarlo bajar pues si esto ocurre se dañaría la hoja de papel, luego de tener el cedazo afuera lo pongo sobre la espuma para retirar el exceso de agua y mejorar la textura del papel, estando sobre la espuma se le coloca una tela de tul encima del cedazo y luego se prensa manualmente con una tabla, por último retiramos la tela del tul del cedazo y lo ponemos en un lugar aireado donde reciba el sol para su secado.
6. DESMOLDAR EL PAPEL: Nos damos cuenta que el papel esta listo para ser desmoldado cuando al contacto con la piel no se percibe humedad y su apariencia es templada y rígida.
7. USO DEL PAPEL: lámparas, tarjetas, impresiones, otras manualidades...
0 comentarios:
Publicar un comentario